Proceso Participativo para la Valoración de Actuaciones del PAi de Jaén
Tu Opinión Transforma Jaén: Participa en la Construcción del Futuro de Nuestra Ciudad
Acerca de este proceso
El Plan de Actuación Integrado (PAi) de Jaén busca transformar la ciudad mediante acciones estratégicas en áreas clave como la digitalización, el medio ambiente, la inclusión social y el patrimonio urbano. Para asegurar que estas actuaciones reflejen las necesidades y prioridades de la ciudadanía, lanzamos un proceso participativo en el que podrás valorar cada medida y aportar tu opinión.
Puedes participar mediante este ENLACE o a través del correo electrónico concejaliaparticipacionciudadana@aytojaen.es, así como de forma presencial a través de cualquiera de las asambleas o reuniones que se están organizando.
El Plan de Actuación Integrado (PAi) de Jaén es una iniciativa clave para impulsar la transformación de la ciudad desde una perspectiva sostenible, inclusiva y competitiva. A través de este plan, se han definido una serie de actuaciones estratégicas en cuatro grandes ámbitos:
📌 Digitalización y dinamización económica: Modernización tecnológica y apoyo al emprendimiento.
📌 Energía y medio ambiente: Proyectos de eficiencia energética, movilidad sostenible y regeneración de espacios verdes.
📌 Inclusión social: Medidas para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida en barrios desfavorecidos.
📌 Patrimonio urbano, turismo y cultura: Rehabilitación de espacios históricos y promoción del turismo sostenible.
Para garantizar que estas actuaciones se ajusten a las necesidades reales de la ciudadanía, lanzamos un proceso participativo en el que podrás valorar cada medida según su importancia e impacto.
Factores técnicos a considerar en la valoración
Al evaluar las actuaciones, es importante tener en cuenta que su diseño está condicionado por una serie de factores técnicos y normativos, que delimitan su viabilidad y ejecución:
✔ Financiación: Solo se incluyen proyectos que cumplen con los criterios de financiación establecidos, asegurando su viabilidad económica.
✔ Impacto urbano: Las actuaciones deben generar una transformación significativa y medible en la ciudad.
✔ Sostenibilidad y alineación con la Agenda Urbana: Se priorizan medidas que respeten criterios ambientales y de desarrollo sostenible.
✔ No expropiaciones ni acuerdos complejos con terceros: Para evitar retrasos y conflictos legales, las actuaciones no pueden depender de expropiaciones o procesos administrativos largos.
✔ Ámbito de actuación: Se da especial prioridad a intervenciones en barrios desfavorecidos y zonas con necesidad de regeneración urbana.
✔ Temporalidad: Todas las actuaciones deben ser ejecutables dentro del plazo establecido, con un horizonte de finalización de entre un 20 y un 40 por ciento en marzo de 2027 para poder incrementar la dotación.
Compartir: